miércoles, 11 de junio de 2008

Los herbarios

Los herbarios resguardan de manera ordenada ejemplares botánicos desecados que permiten tener representada parte de la diversidad vegetal que existe en nuestro entorno. Semejante a una biblioteca, el acervo del herbario es una fuente importante de información donde se pueden obtener datos geográficos (localidades), ecológicos (hábitat e interacciones), morfológicos (forma, tamaño, color, textura) y etnobotánicos (nombre local, usos) de los especimenes que se resguardan.

Uno de los objetivos de estas colecciones es mantener los ejemplares y su información en buen estado de preservación y hacerlos accesibles a quién le interese consultarlos. En algunos casos, los herbarios han decidido almacenar la información de sus especimenes en bases de datos, las cuales pueden ser consultadas por vía electrónica.

En muchos casos existe la visión errónea de que los herbarios son entidades estáticas en las que sólo se resguardan plantas desecadas en algún orden preestablecido, pero en realidad los herbarios son unidades de investigación donde se da una actualización e integración de la información botánica de manera constante.

Además, es importante considerar que los herbarios no sólo apoyan de manera directa la realización y formalización de los inventarios florísticos o el estudio sobre la evolución de los grupos, sino también, permiten desarrollar trabajos interdisciplinarios, varios de ellos de vital importancia para la conservación y la utilización adecuada de los recursos vegetales (Prance, 1977). Por lo anterior, es común que el herbario sea un sitio de consulta obligada para muchos grupos de investigación y donde se da un flujo privilegiado de información interdisciplinaria.

miércoles, 14 de mayo de 2008

raiz

La raíz es un órgano vegetal cilíndrico, propio de las plantas superiores, dotado de geotropismo positivo y cuyas funciones principales son la absorción de agua y elementos nutritivos y la fijación de la planta al sustrato. Carece de yemas y hojas, lo que permite su diferenciación de los tallos. Aunque proporciona varios caracteres para la identificación, es esencial para definir el hábito anual o perenne de una planta (tarea que aún disponiendo de raices entraña cierta dificultad). En todas las raíces pueden diferenciarse las siguientes partes:

1. Cuello o zona de unión al tallo.

2. Zona de ramificación, donde se originan las raíces secundarias.

3. Zona de pelos radicales.

4. Zona de crecimiento.

5. Zona apical protegida por la cofia o pilorriza

Figura 16.Partes de la raíz


Hay diferentes tipos de raíces, que pueden definirse en base a su origen

1. Raíces de origen embrionario

2. Raíces caulógenas

3. Raíces adventiceas

Por su morfología y funcionalidad, se diferencian:

1. Pivotantes: la raíz principal está más desarrollada que las secundarias. (Medicago, Plantago)

2. Napiformes: raíces pivotantes engrosadas por el almacenamiento de materiales de reserva (Daucus).

3. Fasciculadas: no existe raíz principal, las secundarias forman una cabellera (Poaceae).

4. Tuberosas: todas aquellas fasciculadas que están engrosadas por el almacenamiento de materiales de reserva (Dalia).

tallos

El tallo es, entre las plantas con flores, el eje, generalmente aéreo, que prolonga la raíz y tiene las yemas y las hojas. Se ramifica generalmente en diversas ramas.

Se diferencia de la raíz por la presencia de entrenudos en los que se insertan las yemas auxiliares y las hojas, por la ausencia de cofia terminal y por su estructura anatómica. La transición entre raíz y tallo se hace en el “cuello”. Pueden existir tallos subterráneos como existen raíces aéreas.

Por su modo de crecimiento y de ramificación, el tallo determina el porte de la planta; También tiene una función de sostén de la planta y de transporte de los elementos nutritivos entre las raíces y las hojas.

Un tallo está compuesto por dos zonas principales:


Corte transversal de un tallo de lino. 1-médula 2-protoxilema 3-xilema primario 4-floema primario 5-fibras de esclerénquima 6-corteza 7-epidermisLa corteza
La corteza está constituida por un tejido de revestimiento de origen primario: la epidermis. Este último se compone de una sola capa de células alineadas una al lado de otra; se pueden ver los estomas de cuando en cuando para permitir los intercambios gaseosos entre el medio exterior y el tallo.

Bajo la epidermis se encuentra el parénquima cortical, un tejido compuesto de células más gruesas y menos organizadas. Es el lugar donde se realiza la fotosíntesis y puede servir de reserva a la planta. A menudo se encuentra debajo un parénquima lignificado que sirve de sostén a la planta, es el esclerénquima .

El cilindro central
El límite entre la corteza y el cilindro central está delimitado por los haces conductores. Estos últimos se encuentran en otro parénquima llamado parénquima medular. Los haces están formados por dos tipos de vasos: el xilema y el floema El xilema conduce la savia bruta compuesta de agua y sales minerales desde las raíces hacia los órganos fotosintéticos donde esta savia se carga de azúcar. Se transforma entonces en savia elaborada que es conducida por el floema hacia los órganos que piden energía, tales como las yemas, las raíces, los tubérculos , las flores, los frutos…

En el centro del tallo se encuentra la médula o zona medular que contiene parénquimas de reserva. Entre las Poáceas ( gramíneas), esta zona está reemplazada por un vacío central. esto explica por qué el tallo de trigo está hueco cuando se corta

hojas

la hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la función clorofílica , así como la respiración y la transpiración vegetal.

LA HOJA: PARTES

Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras , pero , esencialmente, toda hoja esta formada por las partes siguientes:
El limbo es la parte ancha de la hoja . Es su parte más vistosa y lo que la mayoría de la gente entiende e identifica como hoja cuando se menciona tal nombre.

Dentro del limbo hemos de hablar de:

- El haz: Es la parte superior de la hoja . Suele tener un color verde brillante.

-El envés: Es la parte opuesta al haz . Su color es normalmente más oscuro y presenta muchas veces pelos.

-Losnervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja .En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.


-El contorno: Constituye el margen o extremo del limbo. Puede ser de diferentes formas que se utilizan para distinguir unas hojas de otras.

El pecíolo es la parte de la hoja que une el limbo a la rama. Tiene forma de rabito y , a través de él , discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles.

miércoles, 16 de abril de 2008

importancia de los tres reinos

El reino protista y monera son los reinos con los sistemas biologicos mas pequeños.
Esto hace que su importancia sea muy variada
Los microorganismos degrandan mucha de la materia muerta, sin ellos estarimos hasta la ... de materia muerta, humanos, comida, etc, estos ortganismos los degradan y hacen que se descompongan para formar nuevamente parte del nuestros recursos
TAmbien tienen aplicaciones industriles las bacterias (monera) que producen alcohol, las que producen el yogurt, etc

en cuyanto al fungi tambien degrada la materia organica y tienen una gran importancia como descomponedores.

Reino fungi

Reino que incluye a los organismos celulares heterótrofos que poseen paredes celulares engrosadas mediante quitina y células con especialización funcional. También son llamados hongos. La especialidad de la biología, de la medicina y de la botánica que se ocupa de los hongos se llama micología.

Los hongos son organismos eucarióticos (con células nucleadas) que realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, es decir, que se alimentan osmotróficamente (como las plantas) absorbiendo sustancias disueltas, pero a diferencia de aquéllas, los nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente en el pan añejo.

Los hongos tienen estructuras vegetativas mucho más organizadas e independientes de la vida acuática. Su cuerpo vegetativo consta de estructuras vegetativas más ramificadas, son las hifas, el micelio se puede organizar de manera interna o externa en los huéspedes.

Los hongos tienen mucha importancia en el reciclado de materia orgánica (p.e. los hongos saprófitos de la hojarasca). Domina la quitina en las paredes celulares, y como de costumbre son capaces de eliminar potentes enzimas para degradar toda la materia orgánica, biodegradable que se presenta para, a continuación absorber el resultado.

Los micelios son muy desarrollados, la seta es una pequeña porción del hongo en sí. El micelio no puede soportar la deshidratación y tienen que estar protegido en el interior de algo, de manera que únicamente su parte reproductora sale al exterior. La mayoría de los hongos son pluricelulares y plurinucleados, e incluso pseudoparenquimáticos. Las hifas laterales, aunque se suelden no se relacionan. El reino fungi carece de flagelos.

martes, 1 de abril de 2008

los tecos y la botanica

botanica y Alizèe

departamento de botanica

El núcleo central del Departamento de Botánica es el Herbario Nacional, en torno al cual giran las actividades de la mayor parte de los investigadores. Dado que su actividad central es sistemática vegetal, el Departamento cuenta con reconocidos expertos en varios grupos vegetales importantes. Además, integran su personal especialistas en micología, micotoxinas, biodeterioro de productos forestales, anatomía de maderas, sinecología de zonas áridas y en biología de palmas y plantas acuáticas.


Como parte de un programa de fortalecimiento de las investigaciones en sistemática vegetal, el Departamento ha realizado esfuerzos para formar estudiantes a nivel de posgrado en esta área y para promover el desarrollo de una nueva línea de investigación en botánica evolutiva. Así, el Departamento cuenta con tres becarios en el extranjero estudiando su doctorado. Dos de estos, realizan estudios en biosistemática de plantas vasculares en la Universidad de Connecticut y en Cornell, y uno mas se esta preparando en la línea de botánica evolutiva en la Universidad de Chicago. Además, una estudiante realiza una estancia en la Universidad de Arizona, en donde desarrolla su tesis sobre sistemática de líquenes, y otra mas esta próxima a iniciar una estancia postdoctoral en la Universidad de Georgia, para fortificar su capacidad de investigación en el área de sistemática de micromicetos.

miércoles, 26 de marzo de 2008

reino protista

Los miembros del Reino Protista son un grupo poco común de organismos que se unieron porque en realidad parecían no pertenecer a ningún otro grupo. Algunos protistas se parecen y actúan como las plantas, otros actúan y se parecen a los animales, pero los protistas no son ni plantas ni animales. Tampoco son hongos - ¡aún cuando hay quienes creen que si lo son!.

De alguna manera, el reino Protista es el hogar de los organismos "restantes" que no pudieron ser clasificados en ninguna otra parte. Es posible que pienses que una pequeña ameba unicelular no tiene mucho en común con un alga marina gigante, pero las dos son miembros de este reino.

CARACTERISTICAS

se compone de organismos eucariotas simples a los cuales se les llama los protistas.La mayoríade los protistas son unicelulares. Aquellos que son multicelulares tienen estructuras muy simples, con muy poca especialización de las células. Los protistas son diferentes de las moneras. Los protistas son eucariotas, las moneras procariotas. Las células de los protistas tienen organelos rodeados de membrana. La mayoría de los protistas viven en los océanos o en aguas dulces. Muchos de éstos protistas son autótrofos y son como la fuente principal de alimento para otros organismos. Estos organismos autótrofos también producen mucho del oxígeno de la Tierra.

EJEMPLOS

algas doradas

ciliados

esporozoarios

flagelados


Bibliografía:

monografias.com , trabajo enviado por helio@compaq.net.mx [MON]
Base de datos de la biodiversidad mundial
Tree of life Web Project

reino monera

Está integrado por los organismos procarióticos, unicelulares y está constituido por bacterias y algas azuladas (cianobacterias), son más primitivos que los eucariotas. Todos ellos poseen ribosomas y una cadena circular de ADN asociada a una pequeña cantidad de ARN y una proteína no histónica, que no está encerrada dentro de una membrana.

CARACTERISTICAS

Carecen de organelos delimitados por membranas (mitocondria, lisosomas, retículo endoplásmico, etc.). Se dividen por fisión binaria o por fragmentación y brotación, pero pueden tener recombinación genética.

El tamaño suele ser menor que el de los eucariotas. La membrana celular de los procariotas carece de colesterol y de otros esteroides.

En las bacterias fotosintéticas, los sitios de la fotosíntesis, están en la membrana celular.

Poseen paredes rígidas; son hipertónicos con relación a su ambiente, si careciesen de paredes, estallarían.


EJEMPLOS

bacilos: formas rectas en bastón.

cocos: forma esférica.

espirilos: largos bastones en tirabuzón.

vibriones: espirales incompletas.

miércoles, 5 de marzo de 2008

para aquellos a los que les gista el soccer

Mendel

MENDEL

Johann Gregor Mendel; Heizendorf, hoy Hyncice, actual República Checa, 1822 - Brünn, hoy Brno, id., 1884) Biólogo austriaco. Su padre era veterano de las guerras napoleónicas y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 Johann Gregor Mendel ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847. Residió en la abadía de Santo Tomás (Brünn) y, para poder seguir la carrera docente, fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias (1851).

En 1854 Mendel se convirtió en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue nombrado abad del monasterio, a raíz de lo cual abandonó de forma definitiva la investigación científica y se dedicó en exclusiva a las tareas propias de su función.

El núcleo de sus trabajos -que comenzó en el año 1856 a partir de experimentos de cruzamientos con guisantes efectuados en el jardín del monasterio- le permitió descubrir las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia y que fueron explicadas con posterioridad por el padre de la genética experimental moderna, el biólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945).

En el siglo XVIII se había desarrollado ya una serie de importantes estudios acerca de hibridación vegetal, entre los que destacaron los llevados a cabo por Kölreuter, W. Herbert, C. C. Sprengel y A. Knight, y ya en el siglo XIX, los de Gärtner y Sageret (1825). La culminación de todos estos trabajos corrió a cargo, por un lado, de Ch. Naudin (1815-1899) y, por el otro, de Gregor Mendel, quien llegó más lejos que Naudin.

Las tres leyes descubiertas por Mendel se enuncian como sigue: según la primera, cuando se cruzan dos variedades puras de una misma especie, los descendientes son todos iguales y pueden parecerse a uno u otro progenitor o a ninguno de ellos; la segunda afirma que, al cruzar entre sí los híbridos de la segunda generación, los descendientes se dividen en cuatro partes, de las cuales una se parece a su abuela, otra a su abuelo y las dos restantes a sus progenitores; por último, la tercera ley concluye que, en el caso de que las dos variedades de partida difieran entre sí en dos o más caracteres, cada uno de ellos se transmite de acuerdo con la primera ley con independencia de los demás.

desarrolló los principios fundamentales de que hoy es la moderna ciencia de la genética. Mendel demostró que las características heredables son llevadas en unidades discretas que se heredan por separado en cada generación. Estas unidades discretas, que Mendel llamó elemente, se conocen hoy como genes.
Mendel presentó sus experimentos en 1865.

En esa época el conocimiento científico andaba por:
La teoría celular es comúnmente aceptada.
ya se describieron los principales orgánulos visibles con microscopía óptica.
Se había publicado El Origen de las especies de Darwin que presentaba la selección natural como mecanismo de transmisión de ciertos caracteres.

El método experimental de Mendel
El valor y la utilidad de cualquier experimento dependen de la elección del material adecuado al propósito para el cual se lo usa.

Mendel razonó que un organismo apto para los experimentos genéticos debería tener :

1. una serie de características diferentes, fácilmente estudiables y con dos o tres fenotipos diferentes.
2. la planta debía autofertilizarse y tener una estructura floral que limite los contactos accidentales, de crecimiento rápido y con gran número de descendientes.
3. Los descendientes de las plantas autofertilizadas debían ser fértiles.

Primera ley de Mendel

Enunciado de la ley â A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.

Segunda ley de Mendel


Enunciado de la ley â A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos.


Tercera ley de Mendel

Enunciado de la ley â Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.

tomado de: http://www.biotech.bioetica.org/ap1.htm y http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendel.htm

Importancia de las plantas en extinción

Existen muchas plantas endémicas, que interesan por su química y que muchas no se puede sintetizar, además de no estar estudiadas su química, ya sea medicinal o especial por sus características. Por ejemplo el Aloe vera, Mandrágora, Yin Sen, y multitud de otras, poseen propiedades deseadas por muchas multinacionales, para sintetizar, pero tan complejo como caro. Además muchas actúan mejor en el conjunto de compuestos. Hay multinacionales experimentando y extrayendo los alcaloides mas activos para sintetizarlos. Seguramente a costa de menor efectividad, como dicen los chinos con sus estadísticas.
Otras especies en su hábitat natural, son menos comunes que las colecciones de la mayoría de aficionados. En general en la reproducción en viveros se promocionan híbridos múltiples, por la estética o tipo de flor. En el continente americano, a partir de la colonización, igual que los virus, especies nuevas de hongos, bacterias, etc...acabaron con muchas, pongamos el ejemplo de lo que Mejico "país de los Cactos" aporta al listado internacional. La Dirección de Cites del gobierno Mejicano dice que los riesgos (año 98) que hay en la familia.
Cactus en peligro de extinción 24
Amenazadas 96
Raras 135
Protección especial 2
Total de cactáceas amenazadas en Méjico: 257.
www.ine.gob.mx/upsec/programas/prog_cvs/
www.rbgkew.org.uk/herbarium/caps/cites/
CITES
www.highnorth.no/Library/Trade/CITES/
http://www.cites.org/
Propuesta internacional "a añadir" al gran listado de especies en peligro de extinción 1998 (Plantas) de Cites.
Propuestas para revisión de los 10 años
Familia Proponente Taxon especifico Propuesta Decisión CP. Planta:
CACTACEAE Astrophytum asterias Leuchtenbergia principis Mammillaria plumosa
ORCHIDACEAE Cattleya skinneri Lycaste skinneri var. alba
APOCYNACEAE Pachypodium namaquanum
ARACEAE Alocasia sanderiana Eliminar
LILIACEAE Aloe barbadensis (vera) Eliminar
ORCHIDACEAE Didiciea cunninghamii
THEACEAE Camellia chrysantha Eliminar Si
Otras propuestas
Familia Proponente Taxon especifico Propuesta Decisión CP
EBENACEAE Alemania Diospyros mun
LEGUMINOSAE Dalbergia melanoxylon
MELIACEAE Entandrophragma spp. Khaya
BERBERIDACEAE India Berberis aristata
GENTIANACEAE Gentiana kurroo
LEGUMINOSAE Pterocarpus santalinus
THYMELAECEAE Aquilaria malaccensis
LILIACEAE Colchicum luteum
ORCHIDACEAE Cypripedium cordigerum, C. elegans, C. himalaicum, C. tibeticum
POLYGONACEAE Rheum australe
RANUNCULACEAE Aconitum deinorrhizum, A. ferox, A. heterophyllum Coptis teeta
SCROPHULARIACEAE Picrorhiza kurrooa
TAXACEAE Taxus wallichiana
VALERIANACEAE Nardostachys grandiflora
LEGUMINOSAE Kenia Dalbergia melanoxylon
ROSACEAE Prunus africana
APOCYNACEAE Pachypodium ambongense Pachypodium brevicaule
EUPHORBIACEAE Euphorbia cremersii Euphorbia primulifolia
LILIACEAE Aloe albiflora, Aloe alfredii, Aloe bakeri, Aloe bellatula, Aloe calcairophila, Aloe compressa (inc. var. rugosquamosa y schistophila), Aloe delphinensis, Aloe descoingsii, Aloe fragilis, Aloe haworthioides (inc. var. aurantiaca), Aloe helenae, Aloe laeta (inc. var. maniensis), Aloe parallelifolia, Aloe parvula, Aloe rauhii, Aloe suzannae, Aloe versicolor
MELIACEAE Paises Bajos Swietenia spp.
BALANOPHORACEAE Nueva Zelanda Dactylanthus taylorii
ORCHIDACEAE Tailandia Dendrobium cruentum
COP 9- Propuestas De Plantas - Resultados
Propuestas para revisión de los 10 años.Propuesta Aceptadas
Alocasia sanderiana
Aloe vera (barbadensis)
Cattleya skinneri AIide
Didiciea cunninghamii
Leuchtenbergia principis
Lycaste skinneri var. alba
Mammillaria plumosa
Pachypodium namaquanum
Retiradas
Astrophytum asterias
Camellia chrysantha

Otras Propuestas Aceptadas
Reemplazos de la anotaciòn sobre plantulas y cultivo de tejidos - Aloe albiflora, Aloe alfredii, aloebakeri, Aloe bellatula, Aloe calcairophila, Aloe compressa (incl. var. rugosquamosa y schistophila), Aloe delphinensis, Aloe descoingsii, Aloe fragilis, Aloe haworthioides (incl. var. aurantiaca), Aloe helenae, Aloe laeta (incl. var. maniensis), Aloe parallelifolia, Aloe parvula, Aloe rauhii, Aloe suzannae, Aloe versicolor
Aquilaria malaccensis
Dendrobium cruentum
Euphorbia cremersii
Euphorbia primulifolia
Pachypodium ambongense
Pachypodium brevicaule
Prunus africana
Pterocarpus santalinus
Taxus wallichiana
Rechazadas
Berberis aristata
Cypripedium cordigerum,
C. elegans, C. himalaicum, C. tibeticum
Dactylanthus taylorii
Swietenia macrophylla
Retiradas
Aconitum deinorrhizum, A. ferox, A. heterophyllum
Colchicum luteum
Coptis teeta AII
Dalbergia melanoxylon
Diospyros mun
Entandrophragma spp.
Gentiana kurroo
Khaya spp. AII
Nardostachys grandiflora
Picrorhiza kurrooa
Rheum australe

lunes, 3 de marzo de 2008

publicaciones de botanica

Para difundir el trabajo científico relacionado con la botánica Mexicana se ha publicado desde 1944 el Boletín de la Sociedad Botanica de México.

Actualmete se cuentan con 73 números de este Boletín que a la fecha presenta un formato de mayor calidad al igual que sus trabajos.
Como un homenaje a esta publicación se presentan aquí los contenidos del Boletín desde 1944.

Otra publicación relevante de la SBM son las Guias de Excursiones Botánicas, estas son impresas en cada Congreso Mexicano de Botánica y cumplen con el cometido de guiar a las personas interesadas en conocer aspectos botánicos importantes de una región específica.

Algunos de estos ejemplares y otro tipo de publicaciones realizadas por la SBM estan en venta, en esta sección usted puede revisar la información concerniente a estas publicaciones (autores, año de publicacion, costo, etc.).

cuando quieran buscar alguna publicacion de botanica en esta pagina hay muy buena informacion suerte.

les dejo la pagina:

http://www.socbot.org.mx/index.html

día nacional de los jardines botánicos

La primera celebración del Día Nacional de los Jardines Botánicos en el Jardín Botánico del IBUNAM se llevó a cabo el sábado 4 de marzo de las 10:00 a las 17:00 hrs. Esta celebración es una iniciativa de la organización internacional Botanic Garden Conservation International (BGCI) a través de su programa Invirtiendo en la naturaleza, con el objetivo de fomentar la vinculación de los jardines botánicos con su entorno social y contribuir al desarrollo de una conciencia pública sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.


Para este primer Día Nacional de los Jardines Botánicos se preparó una amplia gama de actividades: conferencias, exposiciones, talleres para niños y adultos, demostraciones, visitas guiadas, un certamen culinario y el primer Concierto de Primavera. Se calcula que asistieron entre 6000 y 10000 personas. Junto con el Jardín Botánico, participaron en su organización siete dependencias universitarias y siete instituciones externas, entre las que se contaron el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Gobierno del D.F. En la preparación y desarrollo de esta celebración trabajaron un total de 390 personas y 30 diferentes medios de comunicación: radio, T.V., periódicos y revistas se mantuvieron anunciándola. Se trató de un importante esfuerzo colectivo con una excelente coordinación. Unos días después de la festividad, el Jardín Botánico presentó un informe gráfico y en cifras sobre la preparación y resultados y entregó reconocimientos a los participantes. Felicitamos calurosamente al Jardín Botánico y a todos aquellos que colaboraron en tan exitosa jornada.

yo poleo