El reino protista y monera son los reinos con los sistemas biologicos mas pequeños.
Esto hace que su importancia sea muy variada
Los microorganismos degrandan mucha de la materia muerta, sin ellos estarimos hasta la ... de materia muerta, humanos, comida, etc, estos ortganismos los degradan y hacen que se descompongan para formar nuevamente parte del nuestros recursos
TAmbien tienen aplicaciones industriles las bacterias (monera) que producen alcohol, las que producen el yogurt, etc
en cuyanto al fungi tambien degrada la materia organica y tienen una gran importancia como descomponedores.
miércoles, 16 de abril de 2008
Reino fungi
Reino que incluye a los organismos celulares heterótrofos que poseen paredes celulares engrosadas mediante quitina y células con especialización funcional. También son llamados hongos. La especialidad de la biología, de la medicina y de la botánica que se ocupa de los hongos se llama micología.
Los hongos son organismos eucarióticos (con células nucleadas) que realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, es decir, que se alimentan osmotróficamente (como las plantas) absorbiendo sustancias disueltas, pero a diferencia de aquéllas, los nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente en el pan añejo.
Los hongos tienen estructuras vegetativas mucho más organizadas e independientes de la vida acuática. Su cuerpo vegetativo consta de estructuras vegetativas más ramificadas, son las hifas, el micelio se puede organizar de manera interna o externa en los huéspedes.
Los hongos tienen mucha importancia en el reciclado de materia orgánica (p.e. los hongos saprófitos de la hojarasca). Domina la quitina en las paredes celulares, y como de costumbre son capaces de eliminar potentes enzimas para degradar toda la materia orgánica, biodegradable que se presenta para, a continuación absorber el resultado.
Los micelios son muy desarrollados, la seta es una pequeña porción del hongo en sí. El micelio no puede soportar la deshidratación y tienen que estar protegido en el interior de algo, de manera que únicamente su parte reproductora sale al exterior. La mayoría de los hongos son pluricelulares y plurinucleados, e incluso pseudoparenquimáticos. Las hifas laterales, aunque se suelden no se relacionan. El reino fungi carece de flagelos.
Los hongos son organismos eucarióticos (con células nucleadas) que realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, es decir, que se alimentan osmotróficamente (como las plantas) absorbiendo sustancias disueltas, pero a diferencia de aquéllas, los nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y se ven comúnmente en el pan añejo.
Los hongos tienen estructuras vegetativas mucho más organizadas e independientes de la vida acuática. Su cuerpo vegetativo consta de estructuras vegetativas más ramificadas, son las hifas, el micelio se puede organizar de manera interna o externa en los huéspedes.
Los hongos tienen mucha importancia en el reciclado de materia orgánica (p.e. los hongos saprófitos de la hojarasca). Domina la quitina en las paredes celulares, y como de costumbre son capaces de eliminar potentes enzimas para degradar toda la materia orgánica, biodegradable que se presenta para, a continuación absorber el resultado.
Los micelios son muy desarrollados, la seta es una pequeña porción del hongo en sí. El micelio no puede soportar la deshidratación y tienen que estar protegido en el interior de algo, de manera que únicamente su parte reproductora sale al exterior. La mayoría de los hongos son pluricelulares y plurinucleados, e incluso pseudoparenquimáticos. Las hifas laterales, aunque se suelden no se relacionan. El reino fungi carece de flagelos.
martes, 1 de abril de 2008
departamento de botanica
El núcleo central del Departamento de Botánica es el Herbario Nacional, en torno al cual giran las actividades de la mayor parte de los investigadores. Dado que su actividad central es sistemática vegetal, el Departamento cuenta con reconocidos expertos en varios grupos vegetales importantes. Además, integran su personal especialistas en micología, micotoxinas, biodeterioro de productos forestales, anatomía de maderas, sinecología de zonas áridas y en biología de palmas y plantas acuáticas.
Como parte de un programa de fortalecimiento de las investigaciones en sistemática vegetal, el Departamento ha realizado esfuerzos para formar estudiantes a nivel de posgrado en esta área y para promover el desarrollo de una nueva línea de investigación en botánica evolutiva. Así, el Departamento cuenta con tres becarios en el extranjero estudiando su doctorado. Dos de estos, realizan estudios en biosistemática de plantas vasculares en la Universidad de Connecticut y en Cornell, y uno mas se esta preparando en la línea de botánica evolutiva en la Universidad de Chicago. Además, una estudiante realiza una estancia en la Universidad de Arizona, en donde desarrolla su tesis sobre sistemática de líquenes, y otra mas esta próxima a iniciar una estancia postdoctoral en la Universidad de Georgia, para fortificar su capacidad de investigación en el área de sistemática de micromicetos.
Como parte de un programa de fortalecimiento de las investigaciones en sistemática vegetal, el Departamento ha realizado esfuerzos para formar estudiantes a nivel de posgrado en esta área y para promover el desarrollo de una nueva línea de investigación en botánica evolutiva. Así, el Departamento cuenta con tres becarios en el extranjero estudiando su doctorado. Dos de estos, realizan estudios en biosistemática de plantas vasculares en la Universidad de Connecticut y en Cornell, y uno mas se esta preparando en la línea de botánica evolutiva en la Universidad de Chicago. Además, una estudiante realiza una estancia en la Universidad de Arizona, en donde desarrolla su tesis sobre sistemática de líquenes, y otra mas esta próxima a iniciar una estancia postdoctoral en la Universidad de Georgia, para fortificar su capacidad de investigación en el área de sistemática de micromicetos.
miércoles, 26 de marzo de 2008
reino protista
Los miembros del Reino Protista son un grupo poco común de organismos que se unieron porque en realidad parecían no pertenecer a ningún otro grupo. Algunos protistas se parecen y actúan como las plantas, otros actúan y se parecen a los animales, pero los protistas no son ni plantas ni animales. Tampoco son hongos - ¡aún cuando hay quienes creen que si lo son!.
De alguna manera, el reino Protista es el hogar de los organismos "restantes" que no pudieron ser clasificados en ninguna otra parte. Es posible que pienses que una pequeña ameba unicelular no tiene mucho en común con un alga marina gigante, pero las dos son miembros de este reino.
CARACTERISTICAS
se compone de organismos eucariotas simples a los cuales se les llama los protistas.La mayoríade los protistas son unicelulares. Aquellos que son multicelulares tienen estructuras muy simples, con muy poca especialización de las células. Los protistas son diferentes de las moneras. Los protistas son eucariotas, las moneras procariotas. Las células de los protistas tienen organelos rodeados de membrana. La mayoría de los protistas viven en los océanos o en aguas dulces. Muchos de éstos protistas son autótrofos y son como la fuente principal de alimento para otros organismos. Estos organismos autótrofos también producen mucho del oxígeno de la Tierra.
EJEMPLOS
algas doradas
ciliados
esporozoarios
flagelados
Bibliografía:
monografias.com , trabajo enviado por helio@compaq.net.mx [MON]
Base de datos de la biodiversidad mundial
Tree of life Web Project
De alguna manera, el reino Protista es el hogar de los organismos "restantes" que no pudieron ser clasificados en ninguna otra parte. Es posible que pienses que una pequeña ameba unicelular no tiene mucho en común con un alga marina gigante, pero las dos son miembros de este reino.
CARACTERISTICAS
se compone de organismos eucariotas simples a los cuales se les llama los protistas.La mayoríade los protistas son unicelulares. Aquellos que son multicelulares tienen estructuras muy simples, con muy poca especialización de las células. Los protistas son diferentes de las moneras. Los protistas son eucariotas, las moneras procariotas. Las células de los protistas tienen organelos rodeados de membrana. La mayoría de los protistas viven en los océanos o en aguas dulces. Muchos de éstos protistas son autótrofos y son como la fuente principal de alimento para otros organismos. Estos organismos autótrofos también producen mucho del oxígeno de la Tierra.
EJEMPLOS
algas doradas
ciliados
esporozoarios
flagelados
Bibliografía:
monografias.com , trabajo enviado por helio@compaq.net.mx [MON]
Base de datos de la biodiversidad mundial
Tree of life Web Project
reino monera
Está integrado por los organismos procarióticos, unicelulares y está constituido por bacterias y algas azuladas (cianobacterias), son más primitivos que los eucariotas. Todos ellos poseen ribosomas y una cadena circular de ADN asociada a una pequeña cantidad de ARN y una proteína no histónica, que no está encerrada dentro de una membrana.
CARACTERISTICAS
Carecen de organelos delimitados por membranas (mitocondria, lisosomas, retículo endoplásmico, etc.). Se dividen por fisión binaria o por fragmentación y brotación, pero pueden tener recombinación genética.
El tamaño suele ser menor que el de los eucariotas. La membrana celular de los procariotas carece de colesterol y de otros esteroides.
En las bacterias fotosintéticas, los sitios de la fotosíntesis, están en la membrana celular.
Poseen paredes rígidas; son hipertónicos con relación a su ambiente, si careciesen de paredes, estallarían.
EJEMPLOS
bacilos: formas rectas en bastón.
cocos: forma esférica.
espirilos: largos bastones en tirabuzón.
vibriones: espirales incompletas.
CARACTERISTICAS
Carecen de organelos delimitados por membranas (mitocondria, lisosomas, retículo endoplásmico, etc.). Se dividen por fisión binaria o por fragmentación y brotación, pero pueden tener recombinación genética.
El tamaño suele ser menor que el de los eucariotas. La membrana celular de los procariotas carece de colesterol y de otros esteroides.
En las bacterias fotosintéticas, los sitios de la fotosíntesis, están en la membrana celular.
Poseen paredes rígidas; son hipertónicos con relación a su ambiente, si careciesen de paredes, estallarían.
EJEMPLOS
bacilos: formas rectas en bastón.
cocos: forma esférica.
espirilos: largos bastones en tirabuzón.
vibriones: espirales incompletas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)